Buscar este blog

miércoles, 14 de octubre de 2015

Menos de un 20% de las personas que caen en depresión visitan un psicólogo.

La psicóloga clínica Roselyn Hernández aseguró que menos de un 20% de las personas que caen en depresión visita un psicólogo para tratar su salud mental.
La experta sugirió a  la población buscar ayuda a tiempo, a que asistan a consultas de prevención cuando sientan síntomas de desesperanzas, dolor en el pecho, decaimiento, tristeza, dolor de cabeza constante, soledad, falta de sueño, entre otras características de la enfermedad mental que afecta a millones de gente en todo el universo.
De igual forma,  manifestó que el Ministerio de Salud Pública debe incluir más psicología en las consultas hospitalaria, aumentar los recursos económicos en el área de salud mental, ya que cada día va en aumento los casos de pacientes en esta área, y se estima que para el año 2030 la depresión será la causa principal de atención en salud mental en nuestro país.
El incremento de los suicidios
 En una visita que realizó a El Nuevo Diario, la especialista dijo que los suicidios que en los últimos días han ido en aumento en el país, cifra que supera hasta tres personas por día, ocurren porque  no buscan ayuda a tiempo y caen en un estado de depresión mayor o depresión activa psicótica.
“Los factores que inciden en el incremento del nivel de suicidio en nuestro país son la familia, lo económico y el ambiente. Si hay problemas en la familia y el individuo no es capaz de sobrellevar la situación es un factor determinante, así como también la crisis económica aumenta a un nivel exorbitante la cifra de pacientes que asisten a consultas con crisis nerviosas, ansiedades, estrés y depresión”, comentó Hernández.

Autor: Yissus Taveras
Fuente: http://www.elnuevodiario.com.do/mobile/article.aspx?id=447630



No hay comentarios:

Publicar un comentario