Buscar este blog

martes, 20 de octubre de 2015

Síntomas de la Depresión según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales

Siempre se escucha a las personas decir, estoy depresivo/a, en baja, triste, deprimido/a.
Pero no se percatan cual es la intensidad de esa tristeza. Es muy importante conocer cuales son los síntomas de esa tristeza para ver si existen señales de depresión. La depresión es un trastorno muy peligroso porque puede llevar a cualquiera que la padezca, al  SUICIDIO.


La depresión es un sentimiento de tristeza profundo, es decir, que no se quita con tanta facilidad o que simplemente se va adueñado de tu vida y es imposible volver a ser una persona feliz. Esta tristeza se puede presentar por una ruptura amorosa, el fallecimiento de un ser querido, un cambio de trabajo o hasta una mudanza, cualquier tipo de duelo la puede producir, así como también un acontecimiento muy fuerte que te afecte de manera personal.
Aquí les dejo los síntomas de una depresión, para puedan identificarla a tiempo.
Síntomas según el  Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV):

A. Cinco o más de los síntomas siguientes durante un período de dos semanas y que representen un cambio respecto a la actividad previa: uno de los síntomas debe ser (1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o placer.
  • Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi todos los días, indicado por el relato subjetivo o por observación de otros.
  • Marcada disminución del interés o del placer en todas, o casi todas, las actividades durante la mayor parte del día, casi todos los días.
  • Pérdida significativa de peso sin estar a dieta o aumento significativo, o disminución o aumento del apetito casi todos los días.
  • Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
  • Agitación o retraso psicomotores casi todos los días.
  • Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
  • Sentimientos de desvalorización o de culpa excesiva o inapropiada (que pueden ser delirantes) casi todos los días (no simplemente autorreproches o culpa por estar enfermo).
  • Menor capacidad de pensar o concentrarse, o indecisión casi todos los días (indicada por el relato subjetivo o por observación de otros).
  • Pensamientos recurrentes de muerte (no solo temor de morir), ideación suicida recurrente sin plan específico o un intento de suicidio o un plan de suicidio específico.
B. Los síntomas no cumplen los criterios de un episodio mixto.
C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social, laboral o en otras esferas importantes.
D. Los síntomas no obedecen a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (por ejemplo, una droga de abuso, una medicación), ni a una enfermedad médica general (por ejemplo, hipotiroidismo).
E. Los síntomas no son mejor explicados por duelo, es decir que tras la pérdida de un ser querido, los síntomas persisten por más de 2 meses o se caracterizan por visible deterioro funcional, preocupación mórbida con desvalorización, ideación suicida, síntomas psicóticos o retraso psicomotor.

Con estos síntomas pueden identificar si por lo menos de 3 a 5 de esos síntomas esta latentes en sus vidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario