Buscar este blog

miércoles, 23 de septiembre de 2015

¿Tu Pareja es Violenta Contigo? Completa Este Test y lo Sabrás.


     El maltrato que existe hacia las mujeres de parte de sus parejas sentimentales, es un problema que viene arrastrándose hace millares de años. Y Lamentablemente lo vemos a diario cuando salimos a nuestra faena diaria, nos damos cuenta como los hombres maltratan a las mujeres  no solo de manera física, si no también, de forma verbal, con gesto, con incumpliendo de responsabilidades y así sucesivamente.

     Algunas mujeres piensan que solo existe el maltrato físico y verbal pero no se han percatado que hasta  el maltrato de género es uno de los que más contemplamos diariamente.

     Una de las formas de maltrato hacia las mujeres es cuando:

a.     -Existe agresión física.

b.     -Hablan mal de las mujeres delante de sus compañeros.

c.      -La menosprecian.

d.     -No valoran  todo el esfuerzo y trabajo que estas realizan por importantes que sean.

e.     -Le hablan de forma agresiva y de mandato (se hacen sentir como jefes o dueños).

f.       -Se burlan constantemente de sus parejas.

g.     -Su  actitud machista no les permite ver el grado de importancia de una mujer en su vida.

h.     -Se cohíben de asumir sus responsabilidades para cumplir sus gustos.

     Aquí les dejo un Test para que lo llenen y puedan verificar que tan maltratadores son sus parejas. Sólo debes de anotar tus respuestas y al final sumar y veras los resultados.

Test: ¿Te Maltrata Tu Pareja?

Escrito por Dra. Vanesa Fernández López, Psicóloga, especialista en emociones.

1.     Cuando mi pareja se enfada:

·         No se pone agresiva ni me pierde el respeto.
·         Se pone agresiva, y ha llegado a alzarme la mano o a pegarme.
·         Se pone agresiva, alzándome la voz excesivamente, amenazándome o golpeando objetos.

2.     Respecto al dinero que gano o que llega a casa:

·         Mi pareja quiere ser quien lo controle (por ejemplo: está en su posesión y, de lo contrario, se enfada).
·         Lo manejamos entre los dos.
·         Mi pareja desconfía bastante de a qué lo dedico (por ejemplo: me pide explicaciones de todos los gastos).

3.     Cuando me planteo separarme de él/ella:

·         No me gustaría, pero si las cosas fueran mal tendría que hacerlo.
·         Me produce inquietud; no sé si me atrevería.
·         Tengo miedo a no saber estar sin él/ella.

4.     Cuando tengo un problema emocional (estoy triste, etcétera):

·         Mi pareja es la primera persona dispuesta a ayudarme.
·         Mi pareja me ignora por completo, pues no da valor a mis sentimientos.
·         Mi pareja me presta la atención justa, y cree que no es para tanto.

5.     Respecto a las relaciones sexuales, cuando no accedo a sus propuestas…

·         No se muestra molesto/a.
·         Se enfada conmigo (se pone agresivo/a, o deja de hablarme).
·         Me pone mala cara, y tarda un buen tiempo en pasársele.

6.     Respecto al tiempo que podemos estar sin hablarnos después de un enfado:

·         Poco. Si no es uno es el otro, pero intentamos arreglarlo pronto.
·         Mi pareja puede estar sin hablarme algunos días, o no me habla hasta que yo no lo hago primero.
·         Mi pareja puede estar sin hablarme o siendo indiferente hacia mí una semana o más, a pesar de mis intentos por arreglarlo.

7.     Cuando estoy enferma y necesito que alguien me ayude:

·         No puedo contar con mi pareja, pues no da valor a mi malestar o lo hace de mala gana..
·         Mi pareja me ayuda lo justo.
·         Siempre que puede, mi pareja está ahí para lo que necesite.

8.     Según lo que él/ella dice, la opinión que mi pareja tiene de mí:

·         Soy una persona a la que quiere, admira y cuida.
·         Es bastante mediocre. Creo que no le importo demasiado.
·         Es la de un estúpido/a, una persona con poco valor e inferior a él/ella.

9.     Cuando estamos en público...

·         Suele llevarme bastante la contraria.
·         Me trata de forma respetuosa y adecuada a las circunstancias.
·         Muchas veces me ridiculiza, me hace el vacío, o me deja cortado/a.

10.            Cuando algo ha ido mal en la relación, o tenemos algún problema…

·         Mi pareja siempre me echa a mí la culpa, eximiéndose él de cualquier responsabilidad. Él/ella nunca se equivoca
·         Me deja caer a mí gran parte de la responsabilidad.
·         No suele culparme del problema, y buscamos soluciones en conjunto.

11.            ¿Cuántas veces haces cosas o asumes tareas que no te gustan por evitar una discusión con tu pareja?

·         Pocas veces y, cuando lo hago, es por hacerle feliz.
·         Constantemente, es mí día a día. Mis necesidades están en segundo lugar para él/ella.
·         No siempre, pero admito que más veces de lo que debiera.

12.            Cuando no he querido mantener relaciones sexuales:

·         Mi pareja ha llegado o forzarme a mantenerlas.
·         Mi pareja nunca me ha insistido hasta llegar a molestarme.
·         Mi pareja ha insistido de malos modos (malas caras, etcétera) hasta que las hemos tenido.

Las Respuestas:
1.     a= 0  b=2  c=1
2.     a= 2  b=0  c=1
3.     a= 0  b=1  c=2
4.     a= 0  b=2  c=1
5.     a= 0  b=2  c=1
6.     a= 0  b=1  c=2
7.     a= 2  b=1  c=0
8.     a= 0  b=1  c=2
9.     a= 1  b=0  c=2
10.  a= 2  b=1  c=0
11.   a= 0  b=2  c=1
12. a= 2  b=0  c=1
Interpretación de resultados:

0-8 puntos (Tu pareja te quiere)
Tienes al lado a una persona que, a pesar de no ser perfecta, te quiere y se preocupa por ti. Intenta disfrutar de él/ella, y no olvides hacer lo mismo. El amor, para que se mantenga, debe ser bidireccional.  
8-16 puntos (Tu pareja NO te quiere)
Es posible que tu pareja no te trate mal ni maltrate, pero tampoco se preocupa por ti como es de esperar en una relación de amor. Según tus respuestas, es una persona centrada en sí misma, que te deja a ti y a tus necesidades en segundo plano. Piensa si realmente eso te hace feliz.
16-24 puntos (Tu pareja te maltrata)
Es posible que la palabra 'maltrato' se te haga grande, pues en muchos casos es difícil de admitir pero, teniendo en cuenta tus respuestas, esto es lo que nos sugieres. Este test no determina nada, pero te aconsejamos que reflexiones sobre la situación y te respondas a una pregunta clave: ¿yo le trato también así? Si tu respuesta es que no, debes tomar decisiones
Test: ¿te maltrata tu pareja? Tomado de la página web: http://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/test-de-psicologia/test-te-maltrata-tu-pareja-11613. Escrito por Dra. Vanesa Fernández López, Psicóloga, especialista en emociones.

lunes, 21 de septiembre de 2015

¿Ya Encontraste Tu Media Naranja?




     En estos días estaba comprando en el Súper Mercado y cuando me tocó el momento de estar en  la fila para  realizar el pago de todos los ingredientes que había seleccionado, no puede evitar la expresión que una chica utilizó para describir a su nuevo novio “ES MI MEDIA NARANJA DEFINITIVAMENTE”. Me quede un poco impactada ya que pensaba que esta expresión ya no era tan común como antes.

     Entonces la pregunta es y tú, ¿Ya la Encontraste?


     Creo que antes de preguntar si ya la tienes en tus manos, sería más adecuado definir lo que es una media naranja. Esta expresión  desde hace años atrás se utiliza con la finalidad  de definir a la persona que viene tomando el papel de tu "MITAD" ósea, la parte que te faltaba para completar tu vida. Ya sea tu novio, esposo, enamorado…

     Si consultamos a nuestro amigo Google nos dice que la Media Naranja es:
     Una expresión cuyo origen se debe a Aristófanes y se encuentra en el diálogo platónico llamado El banquete.
     También puede significar:
     1-Alma gemela, "persona que se adapta tan perfectamente al gusto y carácter de             otra, que esta la mira como la mitad de sí misma"
     2-Cónyuge, "cada uno de los contrayentes del matrimonio respecto del otro"

     Nos queda claro que para muchas personas es necesario encontrar esa MITAD. Pues en mi humilde opinión creo que no es necesario buscar una media naranja, USTED ES UNA NARANJA COMPLETA, no necesita de otra mitad para completarse.

     Eres una persona  independiente  que día a día trabajas para ser mejor y corregir tus debilidades buscando vivir a plenitud. Ahora bien, lo que necesitas es otra fruta para poder compartir tus logros, tus alegrías, tristezas, fracasos e ir de la mano por el carrusel de la vida.

     Para compartir con alguien  lo que somos en esencia no necesitamos a una media persona, necesitamos a una persona COMPLETA, eso sí, debe de ser una persona  que complemente tus debilidades, refuerce tus fortalezas y viceversa. Es un COMPLEMENTO, una AYUDA IDONEA, no una mitad. Porque esa persona debe de ser una ayuda en tu vida no una destrucción, no puede ser la mitad de una naranja que tiene la posibilidad de venir dañada y de esta manera dañarte a ti.

     Creo que es muy importante el saber que no somos una mitad de una naranja, SOMOS UNA NARANJA COMPLETA.

jueves, 3 de septiembre de 2015

¿La Vida es: BLANCA, NEGRA O GRIS?


    Muchas veces se piensa que la vida debe de ser monocromática, es decir,  BLANCA o NEGRA.Se debería tomar en cuenta la escala de grises también y por que no, una paleta entera de colores.

    Me refiero con esto que todo en la vida tiene su momento, espacio, lugar, hora...Todo debe de adaptarse dependiendo de las circunstancias, no se puede ser estricto con ciertas cosas. Lo ideal es SER adaptable.

    Por ejemplo: se vería un poco extraño que te dirigieras a una playa, y en vez de ponerte un atuendo cómodo te pongas una camisa larga, un pantalón de tela fina y unos tacones, sería algo poco común, pues parecería que te escapaste de la playa y te fuiste para la playa sin pensar en el traje de baño.

     Todo en la vida debe de ajustarse al momento, las necesidades y sobre todo en las PRIORIDADES, porque de esta forma evitaras hostigarte y sobre todo tener un manejo de estrés más adecuado cuando se presente un cambio en tu vida. 

    Cuando nos referimos a lo que es ADAPTACIÓN inmediatamente pensamos en un cambio, porque eso es adaptarse.Salir de tu ZONA DE CONFORT a la que a veces nos cuesta tanto renunciar para poder acoplarnos a un nuevo estilo de vida, una nueva circunstancia, un nuevo trabajo, una nueva casa, nuevas relaciones interpersonales, nuevos jefes, etcétera. Son muchos los cambios que pueden surgir en un momento determinado de nuestras vidas como seres humanos, es por esta razón que es importante ver la vida  desde un punto de vista adaptativo. Y por medio de estos cambios obtener mejorías en nuestra calidad de vida, adquirir experiencias nuevas, ampliar tus conocimientos, ayudar a otras personas que tienen necesidad, estos y muchos beneficios más pueden venir de la mano con el CAMBIO por medio de la adaptación
      De cada cambio que se presentan en nuestras vidas, ya sea en nuestro entorno familiar, laborar y social, siempre existe un beneficio para nosotros por medio esa modificación, solo es animarse a pensarlo y vivirlo así! Sin necesidad de preocuparnos tanto por esas cosas que dejamos atrás que son buenas y que definitivamente se han de extrañar.


¿Psicología Positiva o Pensamiento Positivo?

     Si por ejemplo  nos imaginamos a un padre de familia, apostar su casa y bienes porque tiene una mente muy POSITIVA y segura de que no va a perder su apuesta. ¿Qué podría suceder? ?¿?¿?¿?¿.


¿Piensa usted que la Psicología Positiva y el Pensamiento Positivo es lo mismo?

     La respuesta es que NO es lo mismo.




     La Psicología Positiva es una rama de la Psicología, es una Disciplina que tiene su enfoque en las cualidades positivas del individuo, dejando un poco a un lado las debilidades o más bien aspectos negativos de dichos individuos. Su interés es salirse un poco del marco tradicional psicológico de enfocarse siempre en lo negativo para mejorar y ver cambios positivos en las personas que asisten a donde un especialista en la Conducta y Procesos Mentales. Los seguidores de esta disciplina dejan por un momento a un lado esas debilidades para centrarse en las virtudes, fortalezas y sobre todo la FELICIDAD de los individuos.

     Ahora bien un "Pensamiento Positivo" como muchos lo llaman, es cuando una persona en todo momento actúa positivamente  para cada una de sus actividades y relaciones interpersonales que llevan a cabo en su vida diaria.

     Un ejemplo claro de un pensamiento positivo es cuando una persona está encargada de un Plan Estratégico de una empresa que se dedica a la venta de un producto X. Esta persona se inclina al pensamiento POSITIVO con la finalidad de motivar a sus subordinados y asegurarles que el objetivo de la venta del producto X va a ser todo un éxito.

    En éste ejemplo todo está muy bien hasta que;..... llega el  PROBLEMA que  existe la probabilidad de que ocurra (NO necesariamente  tiene que ocurrir, pero existe la probabilidad de que surja). En este momento la persona encargada de este Plan estratégico debe de tener un plan B y hasta un plan C. Para cualquier eventualidad que pueda suceder. (DEBE DE EXISTIR UNA PLANIFICACIÓN PREVIA, NO ES SOLO MOTIVACIÓN)

    Pero la parte más importante de este caso es que, el simple hecho de que el plan estratégico no funcione como estaba pautado y el PENSAMIENTO POSITIVO que a los miembros del equipo tenían puede disminuir a un modo tal, que llegue al punto de frustrar y deprimir a dichos miembros. En este caso debe de existir una planificación y concientización, porque deben de ser conscientes de lo que puede suceder, y todo esto acompañado entonces de la motivación positiva.

     Es por esta razón se debería tener en cuenta que un pensamiento “BE HAPPY”   no significa que no se van a presentar problemas, es que cunado se presenten no serán tan sorpresa, pues ya se ha pensado en la posibilidad. Por eso es  importante  estar listo ante cualquier situación que en la vida se pueda presentar.


     OJO!!! NO ES QUE SE TIENE QUE VIVIR CON UN PENSAMIENTO NEGATIVO, EL PUNTO ES ESTAR PREPARADOS ANTE CUALQUIER ADVERSIDAD, Y DE ESTA MANERA EL IMPACTO NO SERÁ TAN FUERTE. LA VIDA NO TODO EL TIEMPO ES COLOR DE ROSA, O ¿NO ES ASÍ?