Buscar este blog

jueves, 3 de septiembre de 2015

¿Psicología Positiva o Pensamiento Positivo?

     Si por ejemplo  nos imaginamos a un padre de familia, apostar su casa y bienes porque tiene una mente muy POSITIVA y segura de que no va a perder su apuesta. ¿Qué podría suceder? ?¿?¿?¿?¿.


¿Piensa usted que la Psicología Positiva y el Pensamiento Positivo es lo mismo?

     La respuesta es que NO es lo mismo.




     La Psicología Positiva es una rama de la Psicología, es una Disciplina que tiene su enfoque en las cualidades positivas del individuo, dejando un poco a un lado las debilidades o más bien aspectos negativos de dichos individuos. Su interés es salirse un poco del marco tradicional psicológico de enfocarse siempre en lo negativo para mejorar y ver cambios positivos en las personas que asisten a donde un especialista en la Conducta y Procesos Mentales. Los seguidores de esta disciplina dejan por un momento a un lado esas debilidades para centrarse en las virtudes, fortalezas y sobre todo la FELICIDAD de los individuos.

     Ahora bien un "Pensamiento Positivo" como muchos lo llaman, es cuando una persona en todo momento actúa positivamente  para cada una de sus actividades y relaciones interpersonales que llevan a cabo en su vida diaria.

     Un ejemplo claro de un pensamiento positivo es cuando una persona está encargada de un Plan Estratégico de una empresa que se dedica a la venta de un producto X. Esta persona se inclina al pensamiento POSITIVO con la finalidad de motivar a sus subordinados y asegurarles que el objetivo de la venta del producto X va a ser todo un éxito.

    En éste ejemplo todo está muy bien hasta que;..... llega el  PROBLEMA que  existe la probabilidad de que ocurra (NO necesariamente  tiene que ocurrir, pero existe la probabilidad de que surja). En este momento la persona encargada de este Plan estratégico debe de tener un plan B y hasta un plan C. Para cualquier eventualidad que pueda suceder. (DEBE DE EXISTIR UNA PLANIFICACIÓN PREVIA, NO ES SOLO MOTIVACIÓN)

    Pero la parte más importante de este caso es que, el simple hecho de que el plan estratégico no funcione como estaba pautado y el PENSAMIENTO POSITIVO que a los miembros del equipo tenían puede disminuir a un modo tal, que llegue al punto de frustrar y deprimir a dichos miembros. En este caso debe de existir una planificación y concientización, porque deben de ser conscientes de lo que puede suceder, y todo esto acompañado entonces de la motivación positiva.

     Es por esta razón se debería tener en cuenta que un pensamiento “BE HAPPY”   no significa que no se van a presentar problemas, es que cunado se presenten no serán tan sorpresa, pues ya se ha pensado en la posibilidad. Por eso es  importante  estar listo ante cualquier situación que en la vida se pueda presentar.


     OJO!!! NO ES QUE SE TIENE QUE VIVIR CON UN PENSAMIENTO NEGATIVO, EL PUNTO ES ESTAR PREPARADOS ANTE CUALQUIER ADVERSIDAD, Y DE ESTA MANERA EL IMPACTO NO SERÁ TAN FUERTE. LA VIDA NO TODO EL TIEMPO ES COLOR DE ROSA, O ¿NO ES ASÍ?

No hay comentarios:

Publicar un comentario